
CIPADH
Centro de Investigación y Acción para la Paz y los Derechos Humanos

Gira Nacional de Talleres con Organizaciones Comunitarias

Proyecto "SOMOS COMUNIDAD"

Quienes somos
Somos un grupo de profesionales, investigadores (as), académicos, defensores (as) de Derechos Humanos y activistas por la democracia comprometidos con la investigación y acción transformadora para la paz y la justicia social.

Investigación y Acción
Nuestro trabajo se articula en cinco (5) áreas de trabajo y cuatro (4) líneas de investigación. Contamos con un equipo interdisciplinar que se articula en cada una de las áreas y líneas de acuerdo a su experticia y a su interés de trabajo.

Proyectos en curso
Actualmente tenemos 5 proyectos en curso: a) Fortalecimiento de capacidades organizativas con 20 OSC en 6 departamentos del país (SOMOS COMUNIDAD); b) Piloto de software para acceso a la justicia; c) Foro Internacional sobre Pensiones...
En este segundo episodio entrevistamos a Francisco Gutiérrez Sanín, docente e investigador del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales IEPRI de la Universidad Nacional de Colombia–y conversamos sobre los retos de la reforma rural integral, la institucionalidad democrática en Colombia y la paz, entre otros temas.
En el próximo episodio tendremos a Tania Nijmeijer hablando de los retos de la Reincorporación de los firmantes de paz de cara a los nuevos diálogos de paz con el ELN
Discutiendo sobre "Drogas, desarrollo y construcción de paz en Colombia"
El 05 de mayo de 2023 el «Centro para el Estudio de las Economías Ilícitas, la Violencia y el Desarrollo (CIVAD) de SOAS – Universidad de Londres» y el «Centro de Investigación y Acción para la Paz y los Derechos Humanos – CIPADH» ralizamos una jornada en la que líderes sociales, tomadores de decisión y académicos, discutieron acerca del trilema «Drogas, desarrollo y construcción de Paz en Colombia.»
En este blog podrán conocer la versión resumida en inglés y próximamente podrás acceder -en este mismo sitio- a la versión extensa en español.
«(…) Earlier this year, on May the 5th, twenty-six stakeholders and experts got together to discuss drugs, development, and peacebuilding in Colombia. The workshop was co-organised by SOAS’ CIVAD and the Colombian organisation CIPADH (Centro de investigación y acción para la paz y los derechos humanos) and funded by a UKRI Consolidator Grant. It consisted of small group discussions in the morning, followed by a plenary in the afternoon, and was organised around three questions on the tensions and trade-offs between different policies within these three broad areas. More specifically, participants were asked to discuss the application of the trilemma concept to these areas, or the idea that the objectives of peace, drugs and development policies clash and that it is impossible to achieve all three simultaneously. (…)
EL PACTO HISTÓRICO DEBE FUSIONARSE EN UN SOLO PARTIDO (Segunda Parte)
"(...) Los artículos 262 y 108 de la Constitución son inequívocos. También lo es esta sencilla e incuestionable explicación aritmética. ¿Qué estamos esperando para avanzar en la fusión?."
EL PACTO HISTÓRICO DEBE FUSIONARSE EN UN SOLO PARTIDO (Primera Parte)
Consolidar el Pacto Histórico como un proyecto político electoral de izquierdas a nivel nacional implica, necesariamente, fusionar los 13 Partidos que lo integran en la actualidad en un Partido Único.
¿Quiénes atentan contra la libertad de prensa?
Periodistas y políticos han rasgado sus vestiduras. Ensordecedora ha sido la reprimenda ante el ingreso por la fuerza de un grupo de indígenas Misak a la revista Semana. La desproporción de sus increpaciones salta a la vista, advierten sobre la gravedad de semejante transgresión y las nefastas consecuencias…
"CONTRATIEMPO"
NOTICIAS
Conflicto Violento y Paz. Construir la Paz y Cuidar la Vida
El CIPADH está participando en el proyecto “Conflicto Violento y Paz. Construir la paz y cuidar la vida”. Liderado por el “Centro de Pensamiento Región-Nación. Construyendo Nación desde las Regiones” del IEPRI. El proyecto viene trabajando desde mayo del 2021, convocando un grupo de 40 profesores pertenecientes a…
Despojo y Memoria de la Tierra – El caso de Urabá
Nuestra directora –Jenniffer Vargas Reina– fue invitada a exponer parte de su trabajo académico sobre despojo paramilitar de tierras en la región de Urabá, en el marco del conversatorio “Despojo y Memoria de la Tierra: el caso de Urabá“ , como parte de la exposición “Huellas de la Desaparición“. Esta exposición…
Talleres sobre Construcción de Paz
Nuestro equipo realizó con éxito el segundo taller comunitario sobre Construcción de Paz y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos en el Municipio de Sardinata (Norte de Santander). En este escenario contamos con la participación de 20 líderes y lideresas comunales. Este taller estuvo a cargo de Cristian López…
Información financiera
Contáctanos
Articulamos el saber y el hacer como praxis transformadora que contribuya a la construcción de una sociedad humanista, justa y democrática.
Solicite información
- Campos requeridos
Nuestros aliados







