06072018-3W4A1276
CIPADH
Centro de Investigación y Acción para la Paz y los Derechos Humanos​
Somos un centro de investigación y acción integrado por profesionales, defensores de derechos humanos, activistas e investigadores comprometidos con la construcción de la paz y la Justicia social. 
sardinata Cristian
Gira Nacional de Talleres con Organizaciones Comunitarias
Con la participación de más de 100 líderes y líderezas de siete departamentos del paíz, avanzamos en la realización de Talleres sobre Fortalecimiento de Capacidades Organizativas, Construcción de Paz y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos.
201998384_2980625652183122_3283479786516859595_n
Proyecto "SOMOS COMUNIDAD"
En CIPADH estamos a cargo de implementar la estrategia de fortalecimiento organizativo y de mecanismos alternativos de solución de conflictos con 20 organizaciones sociales, comunitarias y de víctimas en los departamentos de Nariño, Cauca, Norte de Santander, Antioquia, Bolívar y Córdoba.
Quienes somos

Somos un grupo de profesionales, investigadores (as), académicos, defensores (as) de Derechos Humanos y activistas por la democracia comprometidos con la investigación y acción transformadora para la paz y la justicia social.

Investigación y Acción

Nuestro trabajo se articula en cinco (5) áreas de trabajo y cuatro (4) líneas de investigación. Contamos con un equipo interdisciplinar que se articula en cada una de las áreas y líneas de acuerdo a su experticia y a su interés de trabajo.

Proyectos en curso

Actualmente tenemos 5 proyectos en curso: a) Fortalecimiento de capacidades organizativas con 20 OSC en 6 departamentos del país (SOMOS COMUNIDAD); b) Piloto de software para acceso a la justicia; c) Foro Internacional sobre Pensiones...

Las cárceles y el derecho penal son el reflejo más descarnado de una sociedad. Su reforma es urgente.
07Feb

Las cárceles y el derecho penal son el reflejo más descarnado de una sociedad. Su reforma es urgente.

El Gobierno Nacional radicó ayer el proyecto de ley para humanizar la política criminal y penitenciaria y contribuir a la superación del estado de cosas inconstitucional en esta materia. La iniciativa es audaz, urgente y necesaria, tanto por sus efectos prácticos, como por los mensajes éticos que promueve:…

Los benditos corredores estratégicos
07Dic

Los benditos corredores estratégicos

Debemos dejar de pensar en los territorios en conflicto como meros corredores para realmente entender lo que está sucediendo en ellos. Esta es la razón por la que cada vez que escucho hablar de corredores estratégicos me dan como tiritones en el espinazo.

¿A-Qatar el mandato de ese goce?
22Nov

¿A-Qatar el mandato de ese goce?

Miles de cámaras: además de las de los periodistas y espectadores, la FIFA ha dispuesto cientos de sofisticados aparatos ópticos y de sensores para lograr registrar con precisión un jugador fuera de lugar o si el balón pasó la raya de gol. Hasta un «ojo de halcón» ubicó…

"CONTRATIEMPO"

En este segundo episodio entrevistamos a Francisco Gutiérrez Sanín, docente e investigador del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales IEPRI de la Universidad Nacional de Colombia–y conversamos sobre los retos de la reforma rural integral, la institucionalidad democrática en Colombia y la paz, entre otros temas.

En el próximo episodio tendremos a Tania Nijmeijer hablando de los retos de la Reincorporación de los firmantes de paz de cara a los nuevos diálogos de paz con el ELN

NOTICIAS

Conflicto Violento y Paz. Construir la Paz y Cuidar la Vida
16Ago

Conflicto Violento y Paz. Construir la Paz y Cuidar la Vida

El CIPADH está participando en el proyecto “Conflicto Violento y Paz. Construir la paz y cuidar la vida”. Liderado por el “Centro de Pensamiento Región-Nación. Construyendo Nación desde las Regiones” del IEPRI. El proyecto viene trabajando desde mayo del 2021, convocando un grupo de 40 profesores pertenecientes a…

Despojo y Memoria de la Tierra – El caso de Urabá
16Ago

Despojo y Memoria de la Tierra – El caso de Urabá

Nuestra directora –Jenniffer Vargas Reina– fue invitada a exponer parte de su trabajo académico sobre despojo paramilitar de tierras en la región de Urabá, en el marco del conversatorio “Despojo y Memoria de la Tierra: el caso de Urabá“ , como parte de la exposición “Huellas de la Desaparición“. Esta exposición…

Talleres sobre Construcción de Paz
16Ago

Talleres sobre Construcción de Paz

Nuestro equipo realizó con éxito el segundo taller comunitario sobre Construcción de Paz y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos en el Municipio de Sardinata (Norte de Santander). En este escenario contamos con la participación de 20 líderes y lideresas comunales. Este taller estuvo a cargo de Cristian López…

Información financiera

Contáctanos

Articulamos el saber y el hacer como praxis transformadora que contribuya a la construcción de una sociedad humanista, justa y  democrática.

Solicite información

Nuestros aliados

DONACIONES