CIPADH

Publicaciones de este autor

CONSTRUIR LA PAZ Y CUIDAR LA VIDA

-RECOMENDACIONES PARA EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026- ¿Cómo convertir el Plan Nacional de Desarrollo en un instrumento de la construcción de un nuevo pacto

Talleres sobre Construcción de Paz

Nuestro equipo realizó con éxito el segundo taller comunitario sobre Construcción de Paz y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos en el Municipio de Sardinata

Somos comunidad

Con la participación de alrededor de 18 líderes y líderesas comunales, y bajo la dirección de Jenniffer Vargas, nuestro equipo realizó con éxito su octavo taller dedicado al fortalecimiento de capacidades organizativas en el municipio de Guamo (Bolívar). En este taller tuvimos el acompañamiento del Secretariado Nacional de Pastoral Social y se suma a los realizados en los municipios de Caucasia, Carmen de Bolívar, Tumaco, Guamo, San Jacinto.

Fortalecimiento Organizativo

Con la participación de alrededor de 18 líderes y líderesas comunales, y bajo la dirección de Jenniffer Vargas, nuestro equipo realizó con éxito su octavo

CONVOCATORIA PASANTIAS II-2022

La Universidad Nacional de Colombia y el Centro de Investigación y Acción para la Paz y los Derechos Humanos convocan a estudiantes de último semestre de Derecho y Ciencias Políticas a realizar sus pasantías en el CIPADH para el periodo II-2022.
Plazo para postularse: 30 Junio del 2022
Envío de Hoja de vida al correo info_contacto@cipadh.com.co

Nace el CIPADH: Centro de Investigación y Acción para la Paz y los Derechos Humanos

En el CIPADH apostamos por la combinación de métodos cuantitativos/cualitativos y la aplicación de nuevas tecnologías a procesos de investigación, análisis y difusión de conocimiento en áreas como: violencia política y conflicto armado; construcción de Paz y transformación de conflictos territoriales; Tierra, ambiente y territorio; Justicia Transicional y Redistributiva; Derechos Humanos; Investigación y difusión de conocimiento; nuevas tecnologías para la paz; opinión y comunicación política, entre otras.

Observatorio de DIDH y DIH

Avanzamos en un trabajo de sistematización y seguimiento de hechos que pueden configurar graves violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos por parte del Estado colombiano e infracciones al Derecho Internacional Humanitario en Colombia por parte del Estado y actores armados comprometidos en las hostilidades de los conflictos armados no internacionales que tienen lugar en Colombia.