
Manuel Garzón Correa
Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en derecho procesal penal de la Universidad Externado y candidato a Magister en Justicia Transicional de la misma Universidad.

PUBLICACIONES
Las cárceles y el derecho penal son el reflejo más descarnado de una sociedad. Su reforma es urgente.
El Gobierno Nacional radicó ayer el proyecto de ley para humanizar la política criminal y penitenciaria y contribuir a la superación del estado de cosas inconstitucional en esta materia. La iniciativa es audaz, urgente y necesaria, tanto por sus efectos prácticos, como por los mensajes éticos que promueve: superar el paradigma del populismo punitivo y avanzar hacia un modelo de justicia restaurativa e incluyente.
Adiós a la Procuraduría…
Todos esos recursos humanos y económicos pueden y deben direccionarse a una nueva institucionalidad que fortalezca la Fiscalía General de la Nación, para perseguir conductas relacionadas con la corrupción, como propuso Petro, y a la Defensoría del Pueblo, para robustecer su papel de garante de los derechos humanos y fundamentales, en aras de fortalecer la institucionalidad regional.
“Lo bueno que tiene esto, es lo malo que se está poniendo”
A pocos días de la primera vuelta presidencial, la clase política en el poder se empeña en destruir lo poco que queda antes de una posible y forzosa retirada. Coletazos de la bestia consciente de su indisimulable derrota. Faltan pocas semanas para empezar a construir una institucionalidad que haga posible la democracia.
Perdón Social y Jurisdicción Transicional Única
La pugnacidad de la campaña electoral en su recta final impidió la discusión seria de un tema crucial que deberá ser resuelto por un gobierno de transición o alternativo y su bancada congresional: la adecuación institucional que viabilice la investigación y sanción de altos funcionarios, civiles y militares, y de particulares que actuaron con su aquiescencia, en la comisión de graves violaciones al derecho internacional humanitario y a los derechos humanos, que se han mantenido impunes judicial, social y políticamente y siguen detentando un inmenso poder.
¿Reconocerá el Establecimiento el resultado de las elecciones presidenciales?
Las gigantescas movilizaciones sociales de rechazo al gobierno y hartazgo de la vieja política, traducidos en triunfos electorales de las izquierdas y la valiosísima experiencia en la preservación de votos, son los factores claves que pueden forzar al establecimiento a reconocer su inminente derrota. Es hora de arreciar.
13M: histórico triunfo de las Izquierdas. Ganamos, pero aún lejos de ser mayoría.
En extraordinaria jornada, las fuerzas alternativas (principalmente agrupadas en el Pacto Histórico) obtuvimos la victoria electoral más grande en la historia del país: de este tamaño es el logro alcanzado.