Paz

Las cárceles y el derecho penal son el reflejo más descarnado de una sociedad. Su reforma es urgente.

El Gobierno Nacional radicó ayer el proyecto de ley para humanizar la política criminal y penitenciaria y contribuir a la superación del estado de cosas inconstitucional en esta materia. La iniciativa es audaz, urgente y necesaria, tanto por sus efectos prácticos, como por los mensajes éticos que promueve: superar el paradigma del populismo punitivo y avanzar hacia un modelo de justicia restaurativa e incluyente.

Salud Rural y las transiciones hacia un modelo en función de la vida.

Pensar también la salud rural como un escenario transformador de la realidad de los territorios vincula las dimensiones políticas de la salud. Trascender de los discursos desarrollistas, extractivistas y neoliberales que han generado unos impactos sociales y medioambientales notorios en Colombia, pasa también por rescatar e inventar otras formas de relacionamiento dentro de ese metabolismo sociedad-naturaleza.

El reto de entender qué nos pasó

Los Diarios del maestro Pessoa inician con una metáfora que compara a la humanidad con un insecto. En ella, somos una especie de mosca, cegada, que quiere avanzar hacia la luz, sin darse cuenta de que un vidrio nos separa de la verdad.

De las armas a las urnas

Por ser la guerrilla con mayor presencia en el territorio, la política nacional solía girar en torno al, llamémoslo así, «problema de las FARC». Que abandonaran las armas, a través del Acuerdo Final de Paz firmado en noviembre de 2016, es un hito con grandes efectos en la distribución del poder.