Columnas

Suicidio y malestar en pueblos indígenas. A propósito de la protesta embera

Las demandas son históricas porque la violencia ha sido histórica. «Enfermedad de wawamia» dice el jaibana preocupado por el suicidio progresivo de los jóvenes de su comunidad. Y es que desde el 2010 el contexto del suicidio en pueblos indígenas prende las alarmas, tanto así que para el año 2012, UNICEF saca un informe con …

Suicidio y malestar en pueblos indígenas. A propósito de la protesta embera Leer más »

Integración sin ambiente y otras problemáticas de la región metropolitana

En los próximos días se discutirá en el Concejo de Bogotá, el ingreso del Distrito a la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca (RMBC). Se trata de una entidad administrativa de asociatividad regional que nació del acto legislativo 02 de 2020 y se desarrolló mediante la ley 2199 de 2022. Para entrar en operación, requiere del voto afirmativo …

Integración sin ambiente y otras problemáticas de la región metropolitana Leer más »

La Ministra, el dios y la jauría

Si no, si te resistes o si tus síntomas te impiden marchar al ritmo del crecimiento esperado o de la belleza ordenada, ya lanzaremos tras de ti la jauría encabezada por algunos periodistas, por el coro ensordecedor de la opinión pública, bien privatizada por los magnates que suman las cuentas al final de cada jornada, porque para ellos no hay mañana.

La política de desecar para englobar

El 21 de julio de 2020, el otrora congresista Gustavo Petro, radicó, junto con otros 3 senadores, el proyecto de ley número 136/20, que buscaba “delimitar, recuperar, restaurar y ordenar ambiental y agrariamente los playones”. Una iniciativa legislativa que, entre otras cosas, hubiera servido para atender los fenómenos de apropiación en los playones comunales, que …

La política de desecar para englobar Leer más »

Salud Rural y las transiciones hacia un modelo en función de la vida.

Pensar también la salud rural como un escenario transformador de la realidad de los territorios vincula las dimensiones políticas de la salud. Trascender de los discursos desarrollistas, extractivistas y neoliberales que han generado unos impactos sociales y medioambientales notorios en Colombia, pasa también por rescatar e inventar otras formas de relacionamiento dentro de ese metabolismo sociedad-naturaleza.

Adiós a la Procuraduría…

Todos esos recursos humanos y económicos pueden y deben direccionarse a una nueva institucionalidad que fortalezca la Fiscalía General de la Nación, para perseguir conductas relacionadas con la corrupción, como propuso Petro, y a la Defensoría del Pueblo, para robustecer su papel de garante de los derechos humanos y fundamentales, en aras de fortalecer la institucionalidad regional.